OBJETIVO
Evitar el crecimiento negativo desordenado, mediante la planificación, interpretación interactiva, investigación, consultoría, capacitación y sostenibilidad gastronómica que generen beneficios educativos, empresariales y principalmente sociales cuantitativos y cualitativos en los diversos sistemas alimentarios.
LINEAS DE TRABAJO PRIORITARIAS:
- Epistemología y fenomenología gastronómica y turística
- Interpretación interactiva y cultura
- * Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico
- * Teoría de los fenómenos o de lo que aparece
- Sensibilización social
- a) Puesta en valor del patrimonio gastronómico y turístico
- b) Educación e todos los niveles (niños, papas etc.)
- c) Evitar peligros de comida chatarra y transgénicos
- Preservación y salvaguardia:
- a) Territorio
- b) Sistema alimenticio
- c) Comercio artesanal justo
- d) Desarrollo de cadenas cortas de distribución
- e) Cocina local o de proximidad
- f) El medio ambiente y cambio climático
- g) Patrimonio gastronómico
- i) Ingredientes e insumos
- ii) Recetas tradicionales
- iii) Utensilios
- iv) Tradiciones
- Beneficios sociales
- a) Locales
- b) Regionales
- c) Nacionales
- d) Internacionales
- Investigación, desarrollo e innovación gastronómica y turística (I+D+I=PGT)
- Planificación y desarrollo de servicios, productos y destinos gastronómicos
- a) Recetarios
- b) Guías (restaurantes, mercados, turismo gastronómico industrial...)
- c) Sitios web 2.0, 3.0 y manejo de redes sociales
- Capacitación y formación
- Conceptualización, diseño, y comercialización de marcas gastronómicas y turísticas
- Sostenibilidad y responsabilidad social gastronómica y turística